El Legado
Un hombre mira hacia la nada. Quizás un espectador desprevenido
supondría que esta sumergido en la cuenta regresiva que una húmeda pared
registra, y que marcan los últimos días del encierro de algún reo.
Ni la fría celda que retiene su cuerpo ni las cadenas
que lo atan, han podido subyugar su espíritu inquieto. Su mente repasa una y
otra vez su vida, sus logros alcanzados. No puede dejar de recordar el profundo
dolor de las traiciones, tampoco la convicción de que estaba transitando sus
últimos días en esta tierra.
Acababa de pelear la última batalla y en este sentido
estaba satisfecho. Hubiese querido tener sus afectos cerca, sus grandes amigos,
pero no, su único compañero era ese intenso frío de una celda subterránea en la Mamertina.
Seguía una y otra vez repasando y repasando su vida,
cuando de pronto un pensamiento lo atormentó, quien se haría cargo de la tarea
inconclusa. El sabía que había recibido un encargo que necesariamente debería
quedar en manos de alguien responsable, fiel, que entendiese perfectamente la
naturaleza, la importancia y la transcendencia del rol a cumplir.
También querría que sea joven, porque esto daría mas
probabilidades de que la causa tuviese un referente por mucho mas tiempo, y que
a su vez en la puerta de su muerte y ya maduro pasara nuevamente la posta a
otros como él.
Le preocupaba también, que en este traspaso, las grandes
verdades que le habían transformado, y
edificado durante toda su vida, a partir del milagro suceso camino a Damasco,
no sufrieran alteraciones. No fuesen parcialmente exageradas, para solamente
remarcar algunos aspectos tras fines espurios, ni tampoco la cultura diet que
vendría a posterior, la aguara de manera que perdiese totalmente efectividad.
De pronto su espíritu vivaz volvió a cobrar ánimo, se
dijo a si mismo, ya sé, una carta. Comenzó a escribir. El destinatario, un
hombre de su total confianza, alguien que siempre estuvo cerca de su corazón.
Lejos había quedaba aquel primer viaje misionero donde al pasar por Listra lo
condujo a esta revolucionaria verdad. Sí,
este tímido joven de apenas 35 años, llamado Timoteo era la persona
indicada.
Le encomendaría varias cosas pero entre ellas, “sigue el
ejemplo de la sana doctrina que de mi aprendiste” ..... “cuida la preciosa
enseñanza que se te ha confiado “ (NVI). Esta palabra “sana”, quiere decir
saludable. Es la misma expresión griega utilizada para describir cuando Jesús
sanaba.
Quería que las verdades recibidas se mantuviesen en
buena salud, ni atrofiadas ni enfermas. Cualquier tipo de alteración cambiaría
el efecto deseado por el autor.
Le aturdía la posibilidad de cómo había sucedido con
Himeneo y Fileto, otros las cambien por palabras vanas....
El sentía que en su interior era hora de retirarse,
había terminado la carrera con la profunda satisfacción del deber cumplido, ya
todo estaba en buenas manos.
Pablo escribió esta carta hace dos mil años, bien podría
haber sido escrita hace dos minutos.
La realidad es la misma. El peligro lo es también.
Nuestra progresista cultura postmoderna, nos enseña que
el significado de un texto no es aquel que el autor pergeño sino el que el
lector interpreta, esto significa lisa y llanamente la muerte del autor.
¡Buenas noticias! Dios no ha muerto, no va a morir, y su
palabra permanece para siempre.
No es posible alterar sus verdades porque la sociedad
“progresa”. Es incoherente pensar que Dios cambia como reflejo de una sociedad
decidida a adoptar el pecado como forma de vida.
Nos sentimos, los editores de Una Comunidad Diferente,
comprometidos con el encargo de Pablo.
Somos concientes que como escribe John Stott, la Biblia es un libro sencillo
para gente sencilla. Los que mucho la complican, lo hacen en el intento por
hacerle decir otra cosa.
Contaremos en todas las ediciones con sólidos
escritores, que nos limpiaran la mente de medias verdades, o mentiras totales,
que impiden que Dios llegue saludable a nuestras vidas.
No vamos a huir ante temas conflictivos, no vamos a
intentar torcerle el brazo a Dios. Queremos ayudar a que la voz de Dios se
escuche, entre tantas voces que confunden.
Esta voz de Dios que genera una profunda paz a los que
creemos y desazón a los decididos a desoirla.
Sus verdades son mas deseables que oro afinado y dulces
mas que la miel para aquellos que nos disponemos a vivirlas, pero terrible
condenación para aquellos dispuestos a seguir pecando.
En definitiva, estamos aquí, como dijera Marcos Vidal,
con la espada en nuestras manos todavía, la espada de la verdad de Cristo, no
una flaca caricatura de la verdad, aguada y anestesiada, como diría la
sabiduría popular, igual que el te “Cachamai”, que no te hace ni bien ni mal.
Oren por nosotros, los invitamos a caminar juntos, y
pensemos que Pablo mismo soñó con hombres dispuestos a tomar su legado.
Claudio Pagura
Diciembre de 2005.
No hay comentarios:
Publicar un comentario