miércoles, 6 de agosto de 2014

ENFOQUE A LA FAMILIA - Dra. Priscila Britos de Diaz




ENFOQUE A LA FAMILIA


La salud del mundo se ve afectada por una epidemia silenciosa: nuestras conductas riesgosas y los hábitos perjudiciales de vida están minando la salud de familias y comunidades. Al estar sumidos en el contexto de continuo cambio del mundo actual,  la familia fue desdibujando su protagonismo de principal agente sanitario.
Las conclusiones del Informe sobre la salud del mundo 2002 (Organización Mudial de la Salud), interesantes y a la vez alarmantes, nos dan cuenta de las causas actuales de enfermedades, muerte y los factores de riesgo asociados, profundizan enfáticamente en los modos de vida de las personas, en el cambio que experimentan en todo el mundo alguno de ellos y de la manera en que pueden influir en la calidad de vida de los pueblos****(ver comentario al pie). La insuficiencia ponderal, las prácticas sexuales de riesgo, la hipertensión arterial, el consumo de tabaco y de alcohol, la falta de higiene y saneamiento, la carencia de hierro en la alimentación, la contaminación ambiental, la hipercolesterolemia, la obesidad y el sobrepeso son los diez principales factores de riesgo asociado a enfermedades subyacentes hallados a nivel mundial. Centrar la atención en los riesgos generales y específicos de cada comunidad, pautar la colaboración a nivel  intersectorial y fundamentalmente lograr que cada uno de nosotros seamos más conscientes de nuestros problemas de salud y de la necesidad de reforzar medidas preventivas y protectoras podrían ser desafíos necesarios para estos próximos años.
“Creo que la existencia de esta unidad es absolutamente imprescindible para que tengan éxito las estrategias de promoción de la salud. La inculcación de hábitos de vida sanos y la socialización del comportamiento sano se ven facilitados en el seno de un grupo y la familia ofrece uno de los grupos más permanentes. Las familias de hoy son más pequeñas y las funciones de los miembros principales han cambiado, pero yo sostengo que la institución sigue siendo muy poderosa a la hora de moldear el tipo de entorno social que influye vitalmente en la salud. A decir verdad, la variedad y la constitución cambiante de esta institución pueden ser en sí mismas una virtud y un reflejo de la adaptación que cada organismo necesita para sobrevivir”, escribió el  Director de la Organización Panamerica de la Salud, George A. O. Alleyle.
La familia es la principal  proveedora ante las necesidades de sustento, afecto y seguridad. Podríamos decir que la familia es la única institución que por naturaleza tiene recursos más que suficientes para formar seres humanos saludables. De su organización, funcionamiento y dinámica depende el desarrollo sano de todo individuo. Muchas veces, se ve afectada por el mundo de hoy, se ve amenazada, se enferma… Ante esta realidad ¿Podremos hacer algo para salvarla?

Dra. Priscila Britos de Diaz
Médico Generalista
rdiaz@aa2000.com.ar

***Esta oración no es clara. Si la interpreto bien y todas las cláusulas entre comas se refieren a las conclusiones del informe, sugiero los cambios que se encuentran a continuación:


Las conclusiones del Informe sobre la salud del mundo 2002 (Organización Mudial de la Salud), interesantes y a la vez alarmantes, nos dan cuenta de las causas actuales de enfermedades, de muerte y los factores de riesgo asociados, además, llaman enfáticamente la atención en cuanto a los modos de vida de las personas, al cambio que experimentan en todo el mundo algunas de ellas y a la manera en que pueden influir en la calidad de vida de los pueblos

No hay comentarios:

Publicar un comentario